Social

Contexto
Estamos inmersos en una transición mundial que seguramente modificará la forma en que actualmente satisfacemos las necesidades humanas. Esta situación se ha agudizado en razón del impacto mundial de la enfermedad llamada COVID 19.
Esta transición está provocando un incremento de la conciencia personal y colectiva, sobre la fragilidad de nuestra existencia, y sobre la importancia de tener una correcta relación con la naturaleza; de igual forma, nos vemos obligados a revisar la relación gobierno/sociedad, y la forma en que se deben repartir las responsabilidades en la búsqueda de los satisfactores de nuestras necesidades humanas básicas.
En ese marco se ubica el tema de la adecuada gestión del recurso hídrico, como condición esencial para la vida.

Propósito general
Crear conciencia y estimular la práctica ciudadana de un manejo racional, corresponsable, y sustentable del agua en el Municipio de Cuernavaca, a través de la identificación y divulgación de todos los aspectos que debe gestionar adecuadamente el órgano operador SAPAC, con la finalidad de que toda la población cuente con el servicio de agua.
Para ese propósito, es necesario obtener información y realizar acciones sobre lo siguiente:
Solicitudes de información al SAPAC:
1. Conocer el padrón y la existente clasificación de usuarios de agua potable, para en su caso, hacer una nueva propuesta de su configuración, a efecto de atender exigencias derivadas de la diferenciación actual de la sociedad, y del uso del agua como derecho personal y social, sin olvidar elementos como el costo real del servicio, y la cantidad de consumo.
2. Conocer las necesidades de la población, analizando el tipo de quejas y solicitudes que la ciudadanía frecuentemente hace al SAPAC, así como el tipo de respuestas o atención que reciben.

En cuanto a otras acciones a realizar:
3. Conocer la percepción ciudadana sobre la calidad del servicio público que ofrece el SAPAC, explorando mecanismos de consulta a la ciudadanía, como consultas vía internet.
4. Difundir a través de diferentes redes sociales información relevante sobre la actuación del SAPAC y su impacto en el bienestar de la población.
5. Identificar fuentes de información que den cuenta de la situación que guarda la relación SAPAC/sociedad cuernavacense, para en su caso, hacer presión e incidencia positiva para que se mejoren los servicios.
6. Conocer los motivos de la ciudadanía, cuando desiste de hacer peticiones o quejas al SAPAC, por las vías ordinarias, y cómo genera dinámicas para exigir su derecho por vías extraordinarias.
7. Explorar y proponer formas adecuadas de despertar conciencia de la correcta gestión del agua por parte de los usuarios, con visión de corresponsabilidad social y sustentabilidad de este recurso vital.
8. Generar alianzas con organizaciones ocupadas en la promoción de la cultura del agua, para compartir diagnósticos, estrategias de sensibilización y solicitud de información, así como formas de gestión corresponsable del uso de este bien comunitario.
9. Asegurar la coordinación con los Comités de Capacitación y de Divulgación de este Consejo Ciudadano, para potenciar las solicitudes de información a SAPAC, así como la difusión de información relevante para la sociedad.

10.Revisar investigaciones académicas o estudios de diversa índole que se hayan realizado en el Estado de Morelos, referentes a la relación agua/sociedad, a efecto de encontrar elementos que puedan ser útiles para la elaboración de legislación, y de políticas públicas en materia de la gestión del agua.